Entradas

El botiquín de la empresa

Comprueba con un compañero el numero de pulsaciones en la muñeca durante un periodo de tiempo de 15 segundos. Multiplica por 4 y tendremos las pulsaciones por minuto. Repite la operacion tomando las pulsaciones en el cuello . Escribe cinco principios generales de aplació de primeros a auxilios. Actuar con calma y serenidad, pero con rapidez Comprobar que no existen otros riesgos adicionales Examinar detenidamente al accidentado Manejar con el máximo cuidado al herido Hacer sólo lo urgente e imprescindible Indica al menos cinco elementos que no deben faltar en un pequeño botiquín portátil. Gasas estériles, para limpiar y cubrir las heridas. Gasas estériles, para limpiar y cubrir las heridas. Vendas elásticas de diferentes tamaños. Tiritas de distintos tamaños. Botella de agua oxigenada. ¿Por qué crees que cunando nos hachemos una herida nos aplican mercurocromo?

RCP

Imagen
5.Ayudado por un compañero que hará de víctima, realiza y describe los pasos para aplicar la respiración boca a boca. 1: Colocar a la victima en una zona dura y plana 2: Abrir las vías de aire con una mano en la frente y otra en el cuello 3: Le tapa la nariz con una mano y realiza una inspiración profunda para llenar sus pulmones de aire. 4: Aplicar la boca sobre la boca de la víctima, soplando lenta pero vigorosamente para los adultos y       suavemente para los niños 5: Retirar la boca, y manteniendo la postura de la cabeza de la víctima de la misma forma, esperar a       que salga el aire ayudándose, si fuese necesario, con una ligera presión del brazo sobre el tórax de       la víctima. 6: Si se trata de bebés se hacen, muy suavemente, insuflaciones de aire abarcando la nariz y boca de       la víctima. 6. Ayudado por un compañero que hará de víctima describe los pasos para realizar la reanimación cardíaca. Importa...

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Imagen
El vídeo fue hecho el 16 de enero de 2016 para concienciar a la gente que no. puede ir con prisas en el trabajo los creadores de el cortometrage es LafargeHolcim de Toledo.

Prevención frente al fuego

Imagen
15. Indica qué tipo de fuego generarían los siguientes combustibles: madera, butano, cuadro eléctrico de una vivienda, carbón, gasolina. Clase A : madera, papel, carbón, trapos o caucho Clase B : Barnices, gasolina, petróleo, grasas... Clase C : propano, butano, metano... Clase D : Fuego de metales y compuestos químicos reactivos, que requieren sistemas de extinción especiales. Clase E : Fuego que se produce con intervención o presencia de la electricidad. 16. ¿En qué tipo de fuegos no debe utilizarse nunca el agua como agente extintor? No emplear nunca con fuego de origen eléctrico, al ser conductora de electricidad. 17. Aparte del agua, indica el nombre de otros dos agentes extintores. Espuma física. Polvo seco. Anhídrido carbónico o nieve carbónica. 18. En relación a la extinción de fuegos, hay un elemento que nunca debe faltar en un puesto de trabajo, en una oficina, en un bloque de pisos, en una vivienda. ¿A qué elemento nos...

Riesgos derivados de las maquinas y herramientas

11. Indica tres tipos de riesgos de origen mecánico derivados del trabajo con maquinas .  Atrapamiento y aplastamiento: rodillos, engranajes, prensas. Cortes: cuchillas, sierras, cizallas. Pinchazos: taladros, tornos. Abrasiones o raspaduras en la piel: lijadoras, afiladoras. 12. Julio Antúnez trabaja en un taladro de columna con cabezal múltiple, realizando taladros en piezas metálicas, con riesgo de salpicadura de virutas y de líquido refrigerante. ¿Qué elementos de protección debe utilizar?  Gafas y pantallas guantes de seguridad. 13. Indica dos trabajos en los que se use el mono, y dos donde se use la bata o el delantal. Mecánicos, obreros Médicos, Científicos

Vibraciones y Iluminacion

Imagen
4. Indica tres tipos de trabajos en los que se produzcan vibraciones.  Conductores, Tractores y Obreros 5. El torno, la fresadora y el taladro de columna son maquinas herramientas que trabajan con arranque de viruta. El torno en el que trabaja Pedro Jimenéz produce vibraciones. Señala dos posibles causas de esas vibraciones indicando las posibles formas de disminuirlas.  Utilización de elementos amortiguadores y anti vibratorios 6. Indica dos situaciones en las que se puedan producir accidentes pos deslumbramientos. ¿Como se podrían haber evitado? Un posible accidente seria soldando sin protección se podría evitar poniendo pantallas que filtren parte de la luz. Camionero que en la noche se ve deslumbrado por las luces de otro coche, se puede solucionar haciendo que el conductor descanse lo que toca 7. De los niveles de iluminación que se señalan, indica cual seria el mas apropiado para leer un libro o periódico: 25 lux, 80 lux, 400 lux, 1.800 lux. 400 lux ...